
Las heridas en los animales de ganado suelen ser constantes debido a la actividad ganadera. Este tipo de lesiones interfiere en el proceso de formación del tejido, además produce pérdida de funcionalidad en el área afectada.
Las heridas abiertas se dan por varias causas como caídas o laceraciones que perforan la piel del bovino. Ocasionan dolor, inflamación y hasta hemorragias, generando cuadros de gravedad si no es tratada. Una buena y oportuna atención puede evitar complicaciones, infecciones y hasta la pérdida del ganado afectado.
Tratamiento
El Cicatrizan combina violeta de genciana con oxitetraciclina, lo cual permite la rápida regeneración del tejido dañado y evita la contaminación microbiológica, lo que conduce a una rápida mejoría en todo tipo de heridas.
Así actúa en la herida Al igual que una tetraciclina, la oxitetraciclina actúa como un antibiótico bacteriostático e inhibe la síntesis de proteínas al ligarse de manera reversible a las subunidades ribosomales 30S de organismos susceptibles, previniendo así la unión en esas subunidades de aminoacil RNA transferasa.
Este componente también puede ligarse reversiblemente a los ribosomas 50S y al mismo tiempo alterar la permeabilidad de la membrana citoplasmática en organismos susceptibles. Una alta concentración de tetraciclina inhibe la síntesis de proteínas en células y mamíferos.
Por otro lado, la violeta de genciana actúa como bacteriostático. Sus colorantes básicos reaccionan con intensidad a los ácidos nucleicos de las nucleoproteínas.
¿Cómo aplicarlo?
Agitarlo bien y luego pulverizar cubriendo toda el área afectada.
Es importante repetir el proceso hasta que la herida esté completamente sana.
Puede aplicarse en el ganado vacuno, caprino, ovino y porcino.
También en perros y aves.
Funciona también en castraciones, llagas, curaciones de ombligo, heridas y úlceras, entre otras.