
El piojo de las gallinas es un parásito demasiado habitual en nuestros gallineros caseros. Son especialistas en las aves de corral, y las gallinas son perfectas para su expansión.
Si han llegado a invadir el cuerpo de las gallinas, estas sufrirán molestias indescriptibles, llegando a influir enormemente, no sólo en la capacidad de producción, sino en la salud de las aves.
Eliminarlos es una obligación de todo criador, no dejemos que los animales hagan solos el trabajo. Protejamos nuestros gallineros urbanos , ya sean de madera, móviles, o de cualquier otra índole, así como los ponederos.
Tipos de piojo de las gallinas
A diferencia que en el ser humano, los piojos de las gallinas y por extensión a cualquier ave de corral, se presentan al menos en diez formas distintas y cada una de ellas especializada en una actividad y zona concreta de las aves. Y no hay que olvidar que siempre estarán sobre nuestras aves.
Aspecto del piojo de las gallinas
- Carecen de alas
- Cuerpo aplastado
- Seis patas
- Desde tres décimas a seis milimetros de largo
- Cuerpo alargado con abdomen exageradamente largo si lo comparamos con la cabeza
- Color que va desde el amarillo paja a marrón
- La puesta es en racimos de color blanco
Ciclo de vida del piojo de las gallinas
- Eclosión a los 5 días de la puesta
- 12 días en estado de ninfa, mudando tres veces antes de pasar a la etapa adulta
- 12 días de vida adulta, durante los cuales la hembra depositará entre 20 y 30 huevos
- Fuera del cuerpo de las aves solo viven 3 o 4 días
Propagación del piojo
La propagación de los pijos de las gallinas se realiza de una ave a otra, los mecanismos pueden ser varios, pero siempre tiene que ser a través del contacto ya que los piojos a diferencia de las pulgas no saltan.
- Contacto entre gallinas ya sea dentro o fuera del ponedero
- Jaulas infectadas
- Bandejas de huevos
¿Se puede transmitir a las personas?
Es prácticamente imposible que los piojos de las gallinas sean hospedados por el ser humano, ya que se alimentan de las plumas, y piel de las gallináceas.
Ello no impide que al contacto con nuestra piel nos piquen, los piojos de las gallinas, buscarán dónde alimentarse y lo intentarán con nosotros. El hinchazón que nos dejarán será un recuerdo no demasiado grato. La mejor medicina la precaución, equipate adecuadamente si observas síntomas de piojos.
Síntomas de la existencia de piojo de las gallinas
Al margen de las afectaciones que veremos en el siguiente punto algunos síntomas externos nos pueden dar idea de que los piojos andan haciendo de las suyas.
- Rascada intensivo
- Picoteo así mismas
¿Cómo se ven afectadas nuestras aves?
Si bien es cierto que no son considerados extremadamente patógenos, para la aves adultas. La extremada excitación que provocan los piojos de las gallinas en sus cuerpos las hace estar inquietas y eso se traduce en:
- Pérdida de plumas
- Crestas y barbas pálidas, lo cual puede ser un síntoma de anemia
- Caída de la producción de huevos
- Los polluelos no desarrollan
- Aspecto hinchado y decaimiento
¿Dónde localizar los piojos?
Hay que tener en cuenta que esta clase de piojos siempre vive sobre las gallinas, no las deja nunca. Y se alimentan básicamente de escamas cutáneas, plumas y pequeñas partículas de heces que se han adherido alrededor de la cloaca. En ocasiones, si han conseguido perforar la capa de piel, se alimentarán tambien de sangre.
Cada uno de los piojos que hemos mencionado al principio del artículo, tiene una tarea especifica y se concentra en dterminadas zonas. Así por ejemplo, el más común que es el Menacanthus stramineus, actúa sobre todo en las pechugas y los muslos. Pero ninguna zona está libre de ser afectada.
- Pechugas y muslos
- Alas
- Cabeza, moño
- Cloaca
¿Cómo eliminarlos?
La solución está en aplicar un producto antiparasitario específico, como la permetrina, en la dosis y con la pauta que nos prescriba el experto en función de nuestro caso concreto. Suele ser necesaria más de una aplicación. Se comercializan tanto en líquido como en polvo. Debe utilizarse con guantes.
Además, es aconsejable que desinfectemos el gallinero en profundidad. En el ambiente no pueden vivir los piojos pero un entorno limpio nos sirve para controlar la aparición de otros parásitos que podrían tener consecuencias negativas en un momento en el que la gallina está debilitada.